miércoles, febrero 10, 2010

No estaba muerto


El cadáver está vivo.
Muy vivo.
El tiro de gracia fue un chiste, un mal chiste.
El cadáver no estaba muerto.
No.

martes, diciembre 15, 2009

Bitácora

I

Incentivo emergente,

urgente aeropuerto:

equipaje,

registro.

Café casi de segunda con el pretexto de no hay azúcar.

II

Tequila de primera seudogratuito

con el pretexto de aun volando bajo nos damos en la madre.

Un brindis repetido en compañía extraña, nula:

soledades interactivas.

III

Y ahora,

dónde,

cuándo.

Protestan enérgicamente tímpanos dolosos.

¡Señorita!

Aterrizaje no emergente,

rutinario...

seguir la línea roja caminante urgente en asfalto federal

camino hacia el equipaje cíclico periférico.

lunes, noviembre 16, 2009

Fragmento

Entiendo que no existen garantías de un final feliz con póliza de seguro,

entiendo el acuerdo social estándar sobre las señales de tránsito,

entiendo la paranoia del león que brilla como oro y es de bronce...

soy ya un hombre adulto. ¿Y ahora?


Fragmento de la autobiografía de el Principito, la cual fue publicada al morir éste en un asilo y en el anonimato.

Los hay...

Hay días que no tienen pie ni cabeza,
hay días anorgásmicos,
frígidos,
días que no acaban.

domingo, noviembre 15, 2009

OVNI

Cuando despertó el OVNI todavía estaba allí.

lunes, noviembre 02, 2009

Ardillas

Me quedé dormido y las ardillas aprovecharon para planear su ataque. Cuando desperté estaba rodeado. No sé cómo pero logré escapar. Debió ser la suerte. No encuentro otra explicación.

domingo, noviembre 01, 2009

lunes, octubre 19, 2009

Me caga/me gusta

Me caga Arjona,
me caga la Lupita “Leona Dormida” después de hoy voy a cambiar,
el jarabe para la tos sabor uva,
las inyecciones,
los libros de superación personal,
la nostalgia,
las salas de espera;
me caga que Panteón Rococó sea hoy un mal clon de Fabulosos.















Me gusta José Alfredo,
el mariachi,
el vino blanco,
los mariscos,
las rolitas viejas de José José,
las llamadas de larga distancia que le hago a Ana,
El Mariachi (donde sale “El Moco”),
los buenos días,
las buenas noches,
los buenos recuerdos,
los primeros dos discos de NOFX,
Princesa de Sabina,
Eh, Sabina de Sabina,
el tabaco en pipa (aunque ya no lo fume),
las novelas negras,
la poesía erótica,
los Caifanes (y sus discos),
Los Caifanes (donde sale “El Mazacote”),
Alex de la Iglesia,
Carcass,
jugar al fotógrafo,
Atoxxxico,
Juguete rabioso (la novela),
Juguete Rabioso (la banda),
los textos de Kropotkin,
el mar en otoño,
el mar en invierno,
el café con azúcar,
el café sin azúcar,
la Tecate roja (bien helodia),
viajar,
hospedarme en hoteles (me recuerda que estoy de viaje),
la nostalgia
y las salas de espera.

Nota: Querido y posiblemente anónimo lector (o lectora), no se vaya usted con la finta: me cagan muchas más cosas de las que me gustan, pero hoy ando optimista.

miércoles, octubre 14, 2009

Dijo el cadáver...

"Nomás me muero cuando me río", dijo el cadáver al doctor mientras le practicaba la autopsia.

Dijo el cadáver

No puedo respirar: dijo el cadáver.

viernes, octubre 09, 2009

jueves, octubre 08, 2009

333


Sofía. Ñaca ñaca.

domingo, octubre 04, 2009

sábado, septiembre 05, 2009

diálogo 76

-No entiendo nada.
-Calma. No hay nada qué entender.
-¡Exacto! Eso es lo que no entiendo.

viernes, septiembre 04, 2009

texto 452

°
No lloro, nomás me sobo.
°

Soy perfectamente imperfecto.
°

Estoy bien decidido a nada.
°
Esto no es vida, dijo el cadáver muerto.

jueves, septiembre 03, 2009

Ya no.

Está lloviendo.
Ya no.
Ahora llovizna.
Ya no.
Ya no.

domingo, agosto 23, 2009

Sincronía.

Por Ana y Ángel
revolversalamandriano.blogspot.com
I

Dos veinticuatro de la madrugada. Martes. Noviembre del dos mil seis.

Lugosi, sin sospechar siquiera de la predestinada existencia de Anne Rice, le da vida a un carismático, elegante, y clásico chupa sangre. Un instante más tarde el sueño antecede al fin de la película. Un par de minutos después ella despierta y se reencuentra con imágenes en movimiento en la pantalla y observa cómo la hermosa doncella cede ante el conde encapuchado.

Ser vampiro no puede ser tan malo. Dormité inquieta con ese pensamiento, razón por la cual el sueño se llenó de colmillos, sexo y líquidos rojos. Desperté y el reflejo instantáneo fue tocar toda la extensión del cuello. Me levanté agitada, creo que hasta tuve miedo. Corrí, me miré en el espejo y lo que encontré fue una cara de espanto más no de amante de vampiro. Salieron las risas tontas frente al espejo mientras recordaba al Mauricio Garcés hombre/murciélago de mi sueño.


II

Dos veinticuatro de la madrugada. Martes. Noviembre del dos mil seis.

Lugosi, sin sospechar siquiera de la predestinada existencia de Anne Rice, le da vida a un carismático, elegante, y clásico chupa sangre. Un instante más tarde el sueño antecede al fin de la película. Un par de minutos después él despierta y se reencuentra con imágenes en movimiento en la pantalla y observa como la doncella cede ante el conde encapuchado

Ser vampiro no puede ser tan malo. Como consigna hay que evitar el ajo y el sol. Rosita Quintana en blanco y negro: succubus de mis hormonas nostálgicas. El Enmascarado de Plata jamás se enfrentó a un yo vampiro. Ser vampiro no puede ser tan malo. Una eternidad para concretar venganzas sin horario laboral diurno. El espejo me juega una broma y por un segundo la luz de un auto que pasa frente a mi casa propone la momentánea negación de mi reflejo.